A continuación vamos a ver un ejemplo de estas:
Sólo con ver algunas de sus funciones nos podemos hacer una idea del adelanto que supondría para el profesorado, pero veamos algunas funciones más...
Esta realidad, cada día más presente en nuestras aulas nos hace replantear la metodología docente. Es evidente la infinidad de actividades que podemos realizar con ellas en cada una de las áreas tanto de Educación Primaria como de Secundaria, e incluso se podría utilizar desde la Educación Infantil. Para dar muestra de ello haremos una enumeración de algunas de las actividades que nos permite este recurso aplicadas a la Educación Primaria:
ÁREA DE LENGUA
Completar un texto, rellenando los huecos con las palabras que faltan.
Realizar un puzle.
Buscar sinónimos y antónimos de palabras en un diccionario de la red.
Trabajar la corrección ortográfica.
Escribir un texto a ordenador.
Análisis sintáctico de oraciones.
Juegos de letras como crucigramas o sopas de letras.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Rellenar con los nombres los músculos y los huesos a una imagen del cuerpo humano.
Buscar en internet una definición.
Señalar mediante flechas los ríos de España.
Observar diferentes zonas climáticas de España: Clima continental, mediterráneo, atlántico, subtropical.
Reconocer mediante el sonido diferentes tipos de medios de transportes: el tren, el avión, el coche, el barco…
ÁREA DE INGLÉS
Correspondencia entre concepto e imagen por ejemplo con los colores.
Observar una conversación real entre dos nativos ingleses.
ÁREA DE MÚSICA
Buscar una canción y trabajarla en el aula.
Estudiar las notas musicales.
Reconocer diferentes instrumentos musicales según sean: de viento, de cuerda…
ÁREA DE MATEMÁTICAS
Dibujar formas geométricas.
Trabajo de simetrías.
Resolución de problemas.
Realización de operaciones aritméticas.
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Explicar circuitos mediante símbolos.
Explicación de las reglas de un juego y ejemplificación visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario